Bienvenido a ILUNION.
Bienvenido a ILUNION.
Tradicionalmente, las personas mayores tenían un papel clave en la sociedad, ya que eran consideradas fuente de sabiduría y se recurría a ellas para las decisiones importantes, siendo las encargadas de transmitir los conocimientos a las generaciones más jóvenes.
Hoy día, sin embargo, hay una serie de estereotipos negativos sobre la vejez que dificultan que veamos a las personas mayores como lo que son: expertas. Expertas de una profesión, de una ocupación o sencillamente expertas de la vida.
Pero, ¿en qué momento cambió esa visión? Porque, aunque todavía en otras sociedades y culturas se continúa apreciando lo que pueden aportar las personas mayores, nuestra realidad más cercana es que conforme cumplen años suelen quedar relegadas a un segundo plano.
Sin embargo, hay mucho que aprender de las generaciones más mayores. Y aunque los tiempos cambien, aunque el estilo de vida cambie, es una lástima desaprovechar lo que las voces más aventajadas tienen que decirnos.
Es por ello que de un tiempo a esta parte se está moviendo una campaña contra el edadismo y a favor de las ciudades amigables con las personas mayores. En definitiva, a favor de un enfoque positivo sobre el envejecimiento.
Porque el edadismo, o la discriminación por motivo de la edad, incide directamente sobre la salud. Provoca, según la OMS, menores niveles de autonomía, menor productividad y mayor estrés cardiovascular.
Por todo ello, nos parece fundamental aportar nuestro granito de arena para luchar contra el edadismo y que las personas mayores que viven solas en Moncloa-Aravaca vuelvan a sentirse importantes para la sociedad.
Así que durante este mes hemos querido preguntarles qué consejos darían a los jóvenes de hoy día.
“Hay que ser optimista en la vida, vívela con toda tu alma, disfrútala, que se va muy deprisa”, es la mejor lección que nos puede dar Mª José, de 96 años.
O Franchesca, de 85 años, que nos recomienda vivir la vida sin pensar en el mañana, valorando el riesgo que tiene cada cosa. También nos recuerda que “para tener una buena vida, hay que comer bien, dormir bien y caminar mucho”.
Del mismo modo, Hilaria a sus 92 años nos insiste en lo saludable de llevar una vida activa y que aprovechemos para “andar todos los días una hora, porque es el mejor ejercicio para el cuerpo”.
No faltan tampoco los consejos sobre el empleo: “Ponte a trabajar lo antes posible” (Esperanza, 63 años), o el de Juliana (81 años), que anima a estudiar todo lo que se pueda y a cumplir las normas. Más directa es Margarita, que con 85 años opina que si queremos vivir bien es mejor buscar oportunidades fuera de España.
“Disfruta la vida con tu familia y no te tomes las cosas muy a pecho” es lo que nos aconseja Ricardo, de 94 años, en la línea optimista de Concepción (69 años), que nos anima a no dejar de disfrutar todo lo que podamos hasta los 45 años, que es la edad a la que mejor nos encontramos.
Estos son sólo algunos de los consejos que hemos recopilado, esperamos que todas estas recomendaciones os sirvan como reflexión y sean un aliciente para tomarnos la vida con optimismo y ganas de aprovecharla lo máximo posible.
Os animamos a la gente mayor a sentiros más importantes con la experiencia que os ha aportado vuestra vida y a los más jóvenes a dejaros aconsejar por las personas mayores que os rodean.