Actividades

Entradas recientes

Actividades

Organizando las horas

Publicado 11 Febrero 2021      Categoría (blog): Categoría (blog): Febrero

En estos meses estamos viviendo una situación atípica, con multitud de municipios o barrios con restricciones intermitentes y una larga lista de recomendaciones para evitar situaciones de riesgo de contagio, principalmente la de salir lo menos posible.

Así, a día de hoy pasamos muchas más horas en casa de lo que lo hacíamos hace un año, ya sea por imposición legal o por decisión personal. Pero, ¿cómo nos afecta esto?

Aumenta nuestro miedo y ansiedad, ya sea por la preocupación de caer enfermo o que lo hagan los familiares, como por la disminución de ingresos en aquellos afectados en su puesto de trabajo.

Desciende nuestro nivel de actividad, tanto física como cognitiva, así como la variedad de ocio que podemos disfrutar, lo que nos lleva a sentirnos aburridos e incluso apáticos.

Todo ello propicia que entremos en un círculo vicioso de pensamientos negativos, sin duda empeorado por el bombardeo constante de información sobre la crisis sanitaria.

Por supuesto no todo es negativo: hemos podido disfrutar de más tiempo en familia y aprendido a valorar que a veces la satisfacción puede estar en pequeñas cosas como ir al teatro o el almuerzo de fin de semana con nuestros seres queridos.

Pero siempre serán más llevaderas las posibles dificultades si seguimos una serie de consejos, tales como mantener rutinas, realizar actividad física, limitar la información constante sobre el tema, mantener contacto aunque sea a distancia o dedicar tiempo a aficiones.

Pero, ¿y si vivimos esta situación de estar encerrados en casa año tras año, independientemente de que no haya una pandemia que la cause?

Ya en anteriores entradas hemos comentado acerca de las personas mayores que viven solas y sienten soledad no deseada. Y cómo determinadas situaciones tales como los problemas de salud o las barreras arquitectónicas del edificio pueden ser un obstáculo para poder incluirse en la vida social y comunitaria del barrio.

Por tanto, su día a día viene siendo igual desde antes de la crisis sanitaria. Así que no han experimentado, desafortunadamente, mucha diferencia con los confinamientos de estos meses.

Y es que cuando tenemos por delante todo un día con sus horas, por muchas distracciones que tengamos en casa, se nos puede hacer un mundo. Por eso, sea cual sea la causa que nos lleve a no salir de casa, las recomendaciones son similares.

Así que durante este tiempo nos hemos querido sumar y dar nuestras propias recomendaciones a las personas mayores solas usuarias del Servicio. Recomendaciones que son útiles más allá de la covid-19 y sus repercusiones, y que puede llevar a cabo cualquier persona mayor que salga poco de casa.

Un buen ejemplo es un horario orientativo que les hicimos llegar, para tener claras las rutinas diarias:

Desayunar tranquilamente: en silencio o escuchando la radio/televisión.

Organizar la casa: hacer la cama, limpiar el polvo, fregar los platos…

Salir a hacer la compra o simplemente dar un paseo. Si no podemos, aprovechamos para movernos en casa por el pasillo o haciendo ejercicios sentados en el sillón.

Preparar la comida y almorzar. Reposar después viendo la televisión o echando la siesta si nos gusta.

Hacer alguna actividad para distraernos y trabajar la mente: pasatiempos, ejercicios de memoria, leer, tejer, pintar…

Relajarnos sentados en el sillón oyendo música tranquila o disfrutando del silencio.

Para terminar el día, cenar con el programa favorito de televisión o radio y descansar.

¿Os animáis a organizar vuestro día a día?