22 Octubre 2018

El director del área de Servicios de Proximidad de ILUNION Sociosanitario participó en el encuentro 'Profesionales y organizaciones ante la atención integral y centrada en la persona (AICP)'.

Las nuevas tecnologías en movilidad permiten una atención más ágil y personalizada a aquellas personas mayores que quieren mantener una vida socialmente activa fuera de su casa sin renunciar a la seguridad y a su autonomía, según afirmó el pasado 17 de octubre, miércoles, el director del área de Servicios de Proximidad de ILUNION Sociosanitario, Domingo García Fernández-Caro.

García Fernández-Caro hizo esta manifestación durante su intervención en el encuentro "Profesionales y organizaciones ante la atención integral y centrada en la persona (AICP)", organizado por la Fundación Pilares y Fundación ONCE, y en colaboración especial de ILUNION Sociosanitario.

Concretamente, el director del área de los Servicios de Proximidad de ILUNION Sociosanitario participó en la mesa redonda “la atención integrada y centrada en la persona en domicilios y comunidad. Participación y cooperación en tiempos de individualismo”.

Tras señalar que “el núcleo de la prestación asistencial tradicional se centra en el tiempo que las personas usuarias pasan en su domicilio”, García Fernández-Caro añadió que “es una realidad que, un número relevante de estos perfiles de personas mayores son activas y salen habitualmente de su hogar para la realización de muy diversas actividades”.

“Dentro de estos perfiles, también, pueden presentarse riesgos, y la propia persona usuaria puede percibir falta de seguridad de no poderse ver acompañado”, agregó el director del área de los Servicios de Proximidad de ILUNION Sociosanitario.

Autonomía y seguridad

Gracias a las nuevas tecnologías en movilidad es posible atender a un sector de la población senior cada vez más creciente “que mantiene y quiere mantener una vida socialmente activa fuera de su casa, sin tener que renunciar a la seguridad en esos momentos”, señaló.

En su opinión, “las nuevas tecnologías son una realidad que debe ser progresivamente incorporada a nuestros servicios en cada uno de los pasos que configuran la AICP”. Asimismo, destacó que ILUNION Sociosanitario apuesta por “la incorporación de tecnología puntera, pero que nunca suponga un sustitutivo, sino un apoyo a los profesionales” del sector.

“Concebimos la tecnología como el soporte habilitador para el modelo de atención integral personalizado propuesto, un modelo de claidad, en proximidad, transparente, que se anticipa y se encuentra en constante evolución y mejora”, explicó.

En este encuentro, celebrado en el salón de actos de Fundación ONCE y organizado con un espíritu eminentemente participativo, entidades y profesionales que están implementando la AICP compartieron su experiencia, al tiempo que tuvieron la oportunidad de establecer alianzas con aquellas organizaciones interesadas en desarrollar un nuevo modelo de apoyos y cuidados de larga duración para personas mayores o dependientes.

Finalizado el encuentro, tuvo lugar la entrega de los III Premios Fundación Pilares, cuyo objetivo es reconocer y visibilizar aquellas iniciativas avanzan hacia la mejora continua de la calidad de vida de las personas que requieren apoyos y/o cuidados de larga duración.