28 Noviembre 2018

Este grupo de personas mayores descubrieron la historia de Joan Castleman (Glenn Close), casada durante 40 años con el escritor Joe Castleman (Jonathan Pryce).

Un grupo de 40 personas usuarias del Servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid de los distritos de Latina, Moncloa, Chamberí, Ciudad Lineal, Hortaleza y San Blas, disfrutaron recientemente de la interpretación de los veteranos Glenn Close y Jonathan Pryce en la película ‘La buena esposa’.

Acompañados por cuatro profesionales de ILUNION Sociosanitario, estas personas mayores se dividieron en dos grupos. Aquellas pertenecientes a los distritos de Latina, Moncloa y Chamberí fueron a los cines Renoir, y quienes viven en Ciudad Lineal, Hortaleza y San Blas acudieron a los cines Mk2 Palacio de Hielo.

Durante la hora y media que dura este largometraje, este grupo de personas mayores descubrieron la historia de Joan Castleman (Glenn Close), casada durante 40 años con el escritor Joe Castleman (Jonathan Pryce), a quien acaban de otorgar el Premio Nobel de Literatura.

Glenn Close ha sido nominada siete veces a los premios Óscar de la Academia de cine Norteamericana por ‘El mundo según Garp’ (1983), ‘Reencuentro’ (1984), ‘El mejor (1985), ‘Atracción fatal’ (1988), ‘Las amistades peligrosas’ (1989) y ‘Albert Nobbs (2012).

Por su parte, Jonathan Pryce también ha tenido una dilatada carrera con películas como ‘El viaje de los malditos’, ‘Brazil’, ‘Las aventuras del barón Munchausen’ o ‘Glengarry Glen Ross’, aunque muchos le recuerdan por el papel de villano en ‘007: El mañana nunca muere’ o su participación en la saga ‘Piratas del Caribe’.

Tras la película, aprovecharon para tomar un refrigerio en un bar cercano y departir sobre la historia relatada en la película, el papel secundario al que ha sido relegada la mujer a lo largo de la historia y recordaron también historias personales de sacrificio, bien por imposición cultural, bien por voluntad propia.
Envejecimiento activo y autonomía personal.

Esta actividad cultural se enmarca dentro de las prestaciones del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria del Ayuntamiento de Madrid, dirigidas a fomentar el envejecimiento activo y saludable, para evitar el aislamiento de las personas mayores, favorecer la relación con la familia y vecinos y el contacto social, entre otros objetivos.

El servicio de Teleasistencia Domiciliaria Municipal del Ayuntamiento de Madrid, que presta ILUNION Sociosanitario, se fundamenta en la atención centrada en la persona que dispensa a través de su equipo de profesionales, altamente cualificados y con una gran calidad humana.